Es importante entender qué es la Semana Santa para los cristianos, es el tiempo litúrgico más importante, el cual se destina para la oración y meditación de los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Esta se conmemora una vez al año y comienza con el Domingo de Ramos y finaliza con el Domingo de Resurrección, sin embargo en algunos lugares comienza el viernes anterior al cual se lo llama Viernes de Dolores y culmina el Domingo Santo. No existe una fecha exacta para dicha celebración, ya que la misma depende del calendario lunar (entre marzo y abril según el año).
La Semana Santa está precedida por el tiempo de Cuaresma, que es un tiempo de oración penitencia y ayuno, en ella se conmemora los cuarenta días de Cristo en el desierto. Esta inicia el miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Ramos.
El Triduo Pascual son los 3 días en los que se celebran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, éste inicia el Jueves Santo a la tarde y finaliza la tarde del Domingo de Pascua.
El Jueves Santo se recuerda la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús.
En el Viernes Santo se conmemora la muerte en la cruz de Jesús, convirtiéndolo en el día más triste de la Semana.
El Sábado Santo se medita acerca de la Pasión y Muerte de Jesús, y su paso por el infierno, esperando su gloriosa Resurrección.
El Domingo Santo es un día de júbilo para toda la Iglesia, ya que se celebra la Resurrección de Jesús.
La Semana Santa también llamada Semana Mayor debería ser una Semana importante para los cristianos, pero muchos no entienden en profundidad qué es la Semana Santa, algunos utilizan este período de asueto como un tiempo de descanso y para realizar actividades recreativas, otros sólo van a misa el Domingo de Resurrección y reparten huevos de pascua a sus seres queridos, unos cuantos sólo se dedican a repartir dichos huevos a sus familiares sin ni siquiera saber cuál es el significado de esta tradición.
Cada uno de los creyentes en Cristo debería reflexionar qué es la Semana Santa para ellos, es importante que mediten acerca del verdadero significado de la Semana Santa. Este tiempo Santo debería destinarse para reflexionar acerca de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Él se entregó por la humanidad, para salvarla del pecado, porque su amor y piedad son infinitos. Pasó por los tormentos más terribles y dolorosos que nadie puede ni siquiera llegar a imaginarse, todo por Amor. No sólo es importante que se recuerde por qué se entregó en la cruz sino también cómo lo hizo, teniendo en todo momento la frente en alto, levantándose luego de cada caída con valor y dignidad, teniendo piedad hasta de aquellos que le ocasionaron tanto dolor y lo entregaron. Jesús no sólo venció el pecado sino también la muerte a través de su Gloriosa Resurrección, dejando a toda la humanidad un mensaje de fe y esperanza: no importa el dolor o sufrimiento, ni la gravedad de la situación por la que estés atravesando, debes levantarte de cada caída con la frente en alto, y debes hacerlo con fe porque luego de esa oscuridad que parecía interminable viene la luz, la alegría, la paz.
La Semana Santa está precedida por el tiempo de Cuaresma, que es un tiempo de oración penitencia y ayuno, en ella se conmemora los cuarenta días de Cristo en el desierto. Esta inicia el miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Ramos.
El Triduo Pascual son los 3 días en los que se celebran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, éste inicia el Jueves Santo a la tarde y finaliza la tarde del Domingo de Pascua.
El Jueves Santo se recuerda la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús.
En el Viernes Santo se conmemora la muerte en la cruz de Jesús, convirtiéndolo en el día más triste de la Semana.
El Sábado Santo se medita acerca de la Pasión y Muerte de Jesús, y su paso por el infierno, esperando su gloriosa Resurrección.
El Domingo Santo es un día de júbilo para toda la Iglesia, ya que se celebra la Resurrección de Jesús.
La Semana Santa también llamada Semana Mayor debería ser una Semana importante para los cristianos, pero muchos no entienden en profundidad qué es la Semana Santa, algunos utilizan este período de asueto como un tiempo de descanso y para realizar actividades recreativas, otros sólo van a misa el Domingo de Resurrección y reparten huevos de pascua a sus seres queridos, unos cuantos sólo se dedican a repartir dichos huevos a sus familiares sin ni siquiera saber cuál es el significado de esta tradición.
Cada uno de los creyentes en Cristo debería reflexionar qué es la Semana Santa para ellos, es importante que mediten acerca del verdadero significado de la Semana Santa. Este tiempo Santo debería destinarse para reflexionar acerca de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Él se entregó por la humanidad, para salvarla del pecado, porque su amor y piedad son infinitos. Pasó por los tormentos más terribles y dolorosos que nadie puede ni siquiera llegar a imaginarse, todo por Amor. No sólo es importante que se recuerde por qué se entregó en la cruz sino también cómo lo hizo, teniendo en todo momento la frente en alto, levantándose luego de cada caída con valor y dignidad, teniendo piedad hasta de aquellos que le ocasionaron tanto dolor y lo entregaron. Jesús no sólo venció el pecado sino también la muerte a través de su Gloriosa Resurrección, dejando a toda la humanidad un mensaje de fe y esperanza: no importa el dolor o sufrimiento, ni la gravedad de la situación por la que estés atravesando, debes levantarte de cada caída con la frente en alto, y debes hacerlo con fe porque luego de esa oscuridad que parecía interminable viene la luz, la alegría, la paz.
0 comentarios :
Publicar un comentario