LA SEMANA SANTA EN PAMPLONA

Semana Santa en Pamplona
La celebración de la Semana Santa en Pamplona es una costumbre que se origina desde los primeros años de la fundación de este pueblo. Esta tradición es traída desde su patria natal, España. En ésta los creyentes católicos celebran con pasión y religiosidad la Semana Santa, exhibiendo procesiones con majestuosos detalles, ornamentos e imágenes religiosas de santos como el Señor Caído, el Señor de la Humildad, Jesús Nazareno y el Señor del Humilladero.


Semana Santa en Pamplona
En la noche del Viernes Santo se puede distinguir una luz muy tenue que sale por la puerta de la catedral, en ese instante sale un ataúd de madera y vidrio que es llevado por 20 cirineos vestidos con túnicas y capas moradas cubriendo sus caras. Es un momento muy emotivo, en el cual muchos se ponen de rodillas, algunos producen un suave llanto, otros cierran sus ojos y bajan la cabeza como una señal de compasión por la Pasión y Muerte de Jesús. El féretro lleva en su interior una reproducción del cuerpo de Cristo. Luego viene la escultura de María vestida de negro y con el rostro triste, pero con una belleza indescriptible.

Semana Santa en Pamplona
Esta procesión durante más de una hora recorrerá las calles aledañas a la catedral, donde cientos de creyentes se reúnen para conmemorar la Pasión y Muerte de Cristo, convirtiendo a la Semana Santa en Pamplona en un momento único y muy emotivo.

Uno de los centros religiosos del país que se destaca más por la conmemoración de la Semana Santa es El municipio norte-santandereano, ubicado a 74 kilómetros de Cúcuta, debido a sus emotivas procesiones y a los bellos coros del Festival de Música Sacra que se llevan a cabo para esta época.

La Semana Santa en Pamplona es muy importante para sus habitantes, por eso durante meses comienzan a preparar cada detalle de esta bella y emotiva tradición. Poniendo mayor interés en los lugares de interés turístico y, especialmente, en los templos y las esculturas de los santos que participan de los diferentes desfiles y cuyos ornamentos son tan reales, que las imágenes parecen cobrar vida. Las iglesias son los principales atractivos de la ciudad debido a sus hermosas arquitecturas que en su mayoría son de tipo colonial y sus bellos espacios. Entre ellos el Santuario del Humilladero, en donde se encuentra la imagen del Santo Cristo, la Catedral Metropolitana, que el la iglesia más antigua de la ciudad, la Parroquia Santo Domingo, el Santuario del Niño Huerfanito y el Palacio Arzobispal, en el cual se hospedan miembros de la Iglesia desde 1837. Otro lugar turístico y que vale la pena visitar es el Museo de Arte Religioso, donde se exhiben colecciones de hasta 1.400 piezas. Todo esto hace de Pamplona un escenario ideal para la celebración más importante del año para todos los católicos.

0 comentarios :

Publicar un comentario