DOMINGO DE RESURRECCIÓN


domingo de resurreccion
Es el día en que Jesús resucita después de ser crucificado, sale de su sepulcro, va al encuentro con sus apóstoles y sube al cielo. Es la fecha más importante para los católicos, ya que Jesús venció la muerte y da la vida con su Resurrección al hombre, piedra angular de la religión católica. También es la finalización de la Semana Santa y la feliz conclusión del drama de la Pasión. Este día contempla los lugares donde Jesucristo se apareció luego de su Resurrección. Recibe igualmente el nombre de Domingo de Pascua, la palabra Pascua se refiere al paso de la muerte a la vida.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

 La Resurrección es fuente de profunda alegría debido a que Cristo triunfo sobre la muerte abriendo las puertas del cielo para el hombre y le da la oportunidad de salvarse, y vivir la gloria eterna junto a Dios. Aquí también yace la clave de la esperanza del cristiano, el hombre, si ha sido fiel a Jesús, ya no debe temer ni preocuparse pues llegara a una vida nueva y eterna en la que gozara para siempre de Dios. Ante esto, la actitud del hombre debe ser de júbilo, demostrándolo e irradiándolo a todas las personas a través de sus palabras, testimonios y trabajo apostólico.   

La historia señala que tres mujeres llegaron al sepulcro donde estaba enterrado Jesús, observando que su cuerpo no está allí. En ese momento un ángel les dice que ha resucitado. Al escuchar esto, las mujeres se dirigen apresuradamente hacia donde estaba la Virgen María con los apóstoles y les dan la gran noticia: ¡HA RESUCITADO!, Pedro y Juan corren al sepulcro para constatar lo que les han dicho y se encuentran con las vendas en el suelo. El dolor y desconsuelo sentido ante la muerte de Jesús se ha transformado en alegría y regocijo, transmitiéndolo a los otros apóstoles y discípulos.

El Domingo de Resurrección o de Pascua se celebra con la Misa Dominical, en la que se rememora la alegría de la Resurrección e incluye la celebración de la liberación del hombre, la derrota del pecado y de la muerte, es decir la victoria del bien sobre el mal. En la misa se enciende el Cirio Pascual, luz que simboliza que Cristo ha resucitado, y que permanece encendido hasta el día de la Ascensión, en el que Jesús sube al cielo. Así mismo, algunos lugares  llevan a cabo una procesión, llamada del Encuentro, en la que un grupo de personas que lleva la imagen de la Virgen María se  encuentran con otro grupo que a su vez carga la imagen de Jesús resucitado, como símbolo de la alegría de ver vivo al Señor. Esta procesión se realiza en el amanecer del Domingo de Resurrección. Algunos países suelen celebrar la Resurrección con base en la leyenda del “Conejo de Pascua”, ya sea escondiendo dulces en los jardines para que los niños los busquen o principalmente con la costumbre de regalar huevos de dulce o chocolate a los niños y los amigos. La búsqueda de los huevos simboliza la búsqueda de Cristo resucitado por parte de todo católico.     

El hecho de que el domingo sea considerado como un día de descanso proviene precisamente del Domingo de Resurrección. Debido a que esta fecha es una fiesta clave del calendario litúrgico del cristianismo, se cambio de sábado a domingo el día dedicado al descanso y a la alabanza de Dios.  La religión judía, al no reconocer la resurrección de Jesucristo, considera en cambio que el día festivo es el sábado o sabbath.  

Sugerencias para vivir la fiesta
·         Contemplar los lugares donde Cristo se apareció después de Su Resurrección.
·         Dibujar en una cartulina a Jesús resucitado.
·         Vivir con profundidad este tiempo.

0 comentarios :

Publicar un comentario