Se celebra
el Sábado Santo durante la noche. Es
una vigilia en honor del Señor. Según la tradición (Ex. 12, 42), los fieles
mantenían encendidas las lámparas como aguardando a que su Señor vuelva, para
que al llegar, los encuentre despiertos y los haga sentar a su mesa. Durante
los primeros siglos de la Iglesia, los bautizos para lo que querían ser cristianos
solían realizarse por la noche del Sábado Santo. Para esto, se preparaban
durante los 40 días de la Cuaresma. Además, admitía como miembros de la
asamblea, a aquellos que durante este día hacían penitencia pública por sus
faltas y pecados. En la actualidad, esta celebración conserva ese sentido,
permitiéndonos renovar las promesas bautismales y acercarnos a la Iglesia con
un espíritu renovado. Consta de tres partes importantes, que finalizan con la
Liturgia Eucarística.
1)
Celebración
del Fuego Nuevo o Breve Lucernario.
Para esta
celebración y durante su inicio, la iglesia se encuentra con sus luces apagadas
-a oscuras-. El sacerdote enciende una tea (denominado fuego nuevo) de una
hoguera encendida fuera de la iglesia, una vez bendecido el fuego nuevo enciende
con él las velas de los fieles y el cirio pascual, marcado por el sacerdote con
una cruz, la fecha del año en curso entre los brazos de la cruz y las letras
griegas alfa, en la parte superior, y omega, en la parte inferior, que
significan que Jesús es el principio y el fin del tiempo. Al cirio también se
le colocan cinco granos de incienso que simbolizan la inmortalidad. Terminada
la procesión, se encienden las luces de la Iglesia y el sacerdote canta el
Pregón Pascual, el cual es un poema antiguo escrito alrededor del año 300, en
el que se proclama a Jesús como el fuego nuevo.
2 2)
Liturgia de
la Palabra.
Se continúa
con siete lecturas de la Palabra de Dios, todas ellas muestran las maravillas
que Dios realizo por su pueblo, iniciando con la Creación hasta llegar a la
resurrección. El libro del Éxodo, que narra la travesía por el Mar Rojo y como
Dios libera a los israelitas, salvándolos de ser atrapados por las tropas de
los egipcios, es una de las lecturas más importante. En esta noche, se
conmemora que Dios nos salva por Jesús.
3 3)
Liturgia
Bautismal.
En este día
se bendice la Pila o agua bautismal o un recipiente que la represente. Se
realizan bautizos y se recita la Letanía de los Santos, que permiten unirnos a
la oración de toda la Iglesia y que nos recuerda la comunión entre toda la
familia de Dios.
El bautismo
permite pasar a formar parte de la familia de Dios. Los ya bautizados, son
invitados en este día a renovar sus promesas y compromisos bautismales:
renunciar a Satanás, a sus seducciones y sus obras, así como revalidar la
entrega a Jesucristo.
0 comentarios :
Publicar un comentario