LA SEMANA SANTA EN COLOMBIA

semana santa colombia
La celebración católica de la Semana Santa en Colombia no es muy distinta a la celebrada por cualquier grupo católico en el planeta. Lo más característico, típico y popular de la Semana Santa son las procesiones, que en algunas zonas o regiones comienzan el Domingo de Ramos mientras que en otros lugares inician ya sea el Lunes, Miércoles o Jueves Santos, y que en ellas se presentan modalidades especiales determinadas por circunstancias de clima, sustrato étnico y medios de vida.


semana santa colombia
De las procesiones realizadas en Colombia, una que tiene gran notoriedad es la que se realiza el Domingo de Ramos. Los católicos colombianos celebran la procesión cantando y preparan ramos hechos de palmas y de ramas de olivos, bendecidos anteriormente en una ceremonia, en algunos lugares hacen cruces y figuras con los ramos de palma. Luego de la procesión los ramos son llevados a las casas de los feligreses donde son colgadas en lugares visibles debido a las virtudes que les atribuyen, en especial la protección de las casas. El miércoles de ceniza se queman las palmas para preparar con ellos la ceniza que servirá para la ceremonia de la imposición de ceniza. Para los católicos practicantes los días lunes, martes y miércoles son días de recogimiento y reflexión en los que se preparan para los actos y eventos que se conmemoran el jueves, viernes y sábado santos.

semana santa colombia
La Semana Santa en Colombia ofrece una variada agenda religiosa en todo su territorio. La mirada, inicialmente, de muchos católicos se centra en Popayán, convirtiéndola tal vez en la celebración más famosa en el ámbito nacional. La Semana Santa realizada en Popayán es reconocida por sus procesiones declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Otros lugares con celebraciones conocidas son Paipa, Duitama, Tunja y Sogamoso en el departamento de Boyacá; Santa Fe de Antioquia en Antioquia; Mompóx en Bolívar; Pamplona en Norte de Santander; Piedecuesta en Santander; Silvia y Cotejé en Cauca; Ancuya y el Santuario de las Lajas en el departamento de Nariño.

0 comentarios :

Publicar un comentario