La celebración de la Semana Santa en Pamplona es una costumbre que se origina desde los primeros años de la fundación de este pueblo. Esta tradición es traída desde su patria natal, España. En ésta los creyentes católicos celebran con pasión y religiosidad la Semana Santa, exhibiendo procesiones con majestuosos detalles, ornamentos e imágenes religiosas de santos como el Señor Caído, el Señor de la Humildad, Jesús Nazareno y el Señor del Humilladero.
LOS CANTOS PARA EL DOMINGO DE RAMOS
El Domingo de Ramos es el último domingo de Cuaresma y este es el prólogo que inicia el comienzo de la Semana Santa, es también llamado "de la Pasión del Señor", debido a que conmemora la Pasión de Cristo. En la celebración de esta misa el sacerdote utiliza el color rojo, rememorando así la sangre que derramó Jesús por toda la humanidad y se leen los textos referidos a su pasión. Esta comienza con la bendición de ramos, continúa con la procesión y finaliza con la misa de Pasión. En este día se celebra el Triunfo de Jesús, por un lado debido a su triunfal entrada en Jerusalén y por otro al derramar su sangre en la cruz y su victoria sobre el pecado.
MENSAJE A LAS 7 IGLESIAS
Las cartas a las 7 Iglesias pertenecen a una unidad diferente de siete dentro del Apocalipsis. Además de éstas podemos encontrar otras unidades de siete como los siete sellos, las siete trompetas y las siete copas de la ira de Dios. El número siete proviene de una palabra hebrea «chevah», viene de la raíz «Sabah», lleno o satisfecho, tener suficiente. El número siete se menciona 737 veces en la Biblia, éste simboliza la perfección, la plenitud divina, debido a esto, las siete cartas forman un mensaje a las 7 Iglesias o sea un mensaje común para la Iglesia universal.
PALABRAS DE SEMANA SANTA
La Semana Santa es el momento litúrgico más importante para los cristianos, en el cual se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Ésta inicia el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección, aunque en algunos lugares se suele iniciar el viernes anterior, al cual se lo denomina como “Viernes de Dolores” y finaliza con el Domingo de Resurrección. La fecha en la cual se celebra es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar. Antes de tan importante semana se celebra la Cuaresma que comienza en Miércoles de Ceniza y finaliza justo antes de la "Misa de la Cena del Señor" en la tarde del Jueves Santo. En el Jueves Santo se conmemora la eucaristía, en el Viernes Santo la Crucifixión, durante la noche del Sábado Santo la Resurrección en la Vigilia Pascual, y el Domingo Santo la Resurrección de Jesucristo.
¿QUE SE BENDICE EL SÁBADO SANTO?
El Sábado Santo es un día de luto para los creyentes, es un día para meditar, rezar, contemplar y esperar junto al sepulcro de Cristo. Durante la noche del sábado al domingo, la iglesia medita acerca de la pasión y muerte de nuestro Señor y su descenso a los infiernos, aguardando la tan esperada resurrección. La Vigilia Pascual se desarrolla en cuatro partes: Liturgia de la Luz, Liturgia de la Palabra, Liturgia Bautismal y Liturgia Eucarística.
¿QUÉ ES LA SEMANA SANTA?
Es importante entender qué es la Semana Santa para los cristianos, es el tiempo litúrgico más importante, el cual se destina para la oración y meditación de los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Esta se conmemora una vez al año y comienza con el Domingo de Ramos y finaliza con el Domingo de Resurrección, sin embargo en algunos lugares comienza el viernes anterior al cual se lo llama Viernes de Dolores y culmina el Domingo Santo. No existe una fecha exacta para dicha celebración, ya que la misma depende del calendario lunar (entre marzo y abril según el año).
LA SEMANA SANTA EN SEVILLA
La Semana Santa en Sevilla es uno de los acontecimientos religiosos más importantes que se llevan a cabo cada año en esta ciudad, conmemorándose la Pasión y Muerte de Cristo a través de emotivas y muy concurridas procesiones que realizan las hermandades a la Catedral de Sevilla, España. Estas se realizan durante el periodo comprendido entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, en la semana del primer plenilunio de la primavera. Durante esos días alrededor de 61 cofradías recorren las calles y 11 más lo hacen en los dos días anteriores, Viernes de Dolores y Sábado de Pasión.
LA MISA DEL SÁBADO SANTO
El Sábado Santo, antes llamado Sábado de Gloria (hasta la reforma litúrgica de 1955) es un día de la Semana Santa en el cual los cristianos meditan acerca de la pasión y muerte de Jesús. En este día se conmemora a Cristo en el sepulcro y su descenso al abismo y se lleva a cabo en la madrugada del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. En este día también se conmemora la soledad y el dolor de la Virgen María, por la muerte de su hijo Jesús.
ESTACIONES DE VÍA CRUCIS DE SEMANA SANTA
El Vía Crucis también llamado “Estaciones de la Cruz” y "Vía Dolorosa" describe las diferentes etapas o momentos vividos por Jesús desde esa oscura y nefasta media noche en Getsemaní hasta su terrible crucifixión y sepultura, ésta se divide en 14 estaciones. Para la fe cristiana es muy importante meditar acerca de la pasión y muerte de Jesucristo, ya que estas dejan una importante lección de amor, fortaleza y piedad.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)